Description
- Caja de 18 unidades.
- Peso aprox: 2,5 Kg.
El Lulo o solanum quitoense es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur.
Su fruta es conocida como naranjilla en Ecuador, Panamá y Costa Rica; mientras que en Colombia, Venezuela, República Dominicana y México es conocida como lulo.
Presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, cubiertas de pelos cortos de color púrpura, de 30 a 45 cm de largo. Son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque.
Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. La siembra bajo sombrío conviene a la preservación del bosque. Sembrado expuesto a pleno sol, las plantas florecen y fructifican abundantemente, pero se reduce el período productivo con cosecha de frutos que duran alrededor de 12 meses.
El fruto, parecido al tomate, es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o «vellos». Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas.
En Colombia y especialmente en Ecuador la producción es grande para cubrir una alta demanda local. La fruta madura puede procesarse con cáscara; de esta forma se obtienen mayores contenidos de minerales (Ej. Calcio 72,7 y fósforo 32,3 mg./100 ml y de fibra 4,38%), su mejor valor comercial es por la vitamina C donde se obtienen 36,8 mg./100 ml. Los frutos se cosechan en estado “pintón”, con un 40% de madurez, son colectados con guantes para facilitar la limpieza de los tricomas y vellosidades esto se hace frotando los frutos con ambas manos.